El modelo de negocio está basado en un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo, que busca promover la gestión responsable de los recursos y una adecuada vinculación con sus trabajadores y comunidad.
Cuenta con un Departamento de Sustentabilidad que involucra todas sus prácticas agrícolas implementadas para proteger el medioambiente y la biodiversidad.
La empresa y mantienen su compromiso con la comunidad, preservando su historia, patrimonio arquitectónico y cultural.
La Hacienda cuenta con más de 4.000 hectáreas, de las cuales 500 hectáreas están destinadas a la producción de una amplia variedad de cerezas y ciruelas. Dispone, además, de un viñedo de 200 hectáreas que provee a reconocidas viñas del país, y otras 1.550 hectáreas orientadas a la plantación de pino radiata, especie arbórea que forma parte de su área forestal.
El crecimiento y desarrollo de la compañía ha sido impulsado con un especial foco en la sustentabilidad, promoviendo en cada una de sus operaciones el cuidado por el medioambiente, a través de prácticas agrícolas innovadoras y el uso de tecnología de vanguardia, que la han llevado a ser reconocida como Campo del Año en 2023.
La innovación e implementación de tecnología cumplen un rol fundamental en la búsqueda de la mejora continua en los procesos de la empresa, aportando de manera significativa a su producción y relación con el medioambiente.
Como compañía, estamos siempre dispuestos a experimentar y evaluar nuevas soluciones tecnológicas, herramientas y estrategias que aporten valor al negocio. Para esto, contamos con asesores, investigadores y profesionales de primer nivel en diversas áreas que contribuyen al desarrollo de LQ Fruits con su experiencia y conocimiento. Asimismo, se promueve la participación en talleres de innovación con el fin de mantener al equipo actualizado y a la vanguardia en variedades de la fruta.
En el ámbito del uso eficiente de los recursos y monitoreo en tiempo real, LQ Fruit utiliza riego tecnificado en el 100% de sus campos y ha implementado estaciones meteorológicas para el control y planificación de riego mejorando su precisión. Además, considera la instalación de sensores de humedad y sistemas de traqueo de los tractores durante las aplicaciones.
A estas tecnologías se suman sistemas de control de heladas en el 100% de la superficie, la instalación de humificadores para relantizar las cerezas, el uso de túneles y cobertores turbo térmicos para conseguir la precocidad de la cosecha y la formación de cerezos para aumentar la eficiencia en la producción y facilitar la cosecha, así como la incorporación de nuevas genéticas en ciruelo y cerezos, entre otras iniciativas.
Copyright © 2025 LQ Fruit. Todos los derechos reservados.